domingo, 26 de octubre de 2025

Áurea mediocritas

Existe un concepto griego que los romanos tradujeron como  áurea mediocritas o bien "dorada mediocritad". Y antes de seguir, es importante  reparar en cuán  injusta es muchas veces la traducción.  En español, ser "mediocre" para la RAE significa "de poca calidad, tirando a mala" y el adjetivo "dorada"  adjudicado a la cualidad de "mediocre" (mediocridad) lo convertiría en un oxímoron inexplicable.

No obstante, el concepto de áurea mediocritas significa el excelso encuentro con el punto medio, cuyo camino de la moderación y la templaza aleja al ser humano de cualquier extremo, de cualquier exceso.Valga ardua tarea si las hay. Marco Aurelio decía: "La verdadera grandeza se encuentra en el autocontrol y la moderación en todas las cosas", tan fiel a las premisas estoicas.

En el mundo actual, las redes sociales proliferan y fagocitan todo lo que se cruza a su paso. ¿Cómo podríamos pensar en  una áurea medrocritas en un contexto como el de hoy? Llegar a un punto medio es un desafío inconmensurable. Todo es digno de ser publicado, de ser opinable, de medirse por "me gusta". Los algoritmos, por su parte, hacen su trabajo: escupen y reproducen más de lo mismo para crear un circuito de consumo excesivo, horas derrochadas en ver sin mirar. ¿Dónde queda alojado ese tan venerado "punto medio"? Ni suprimir las redes sociales, ni vivir a expensas de ellas. 

Por consiguiente, creo que el ser humano que no se esfuerza por ese reto de la mediocritas termina virando su barco al concepto en que hoy ha virado el término: el de mediocridad.


No hay comentarios: